Ruta Modernista

por Badalona

Visión general

En esta ruta veremos los bienes culturales de interés local pertenecientes a la época modernista así como otros edificios interesante donde darás un paseo y conocerás mejor la ciudad de Badalona. 

La ruta se inicia desde Pep Ventura y finaliza en el Paseo Marítimo en la Fábrica del Anís del Mono. Sin embargo, tienes completa libertad para iniciarla y acabarla donde quieras.

Itinerario

Casa Agustí (Restaurante El Castell)

Este edificio modernista fue obra del arquitecto Domènech i Montaner para el ingeniero Eduard Agustí i Saladrigas. A día de hoy este edificio es el Restaurante El Castell, nombre más que apropiado ya que su torreón y resto de detalles nos recuerda a un castillo medieval.

Casa Agustí

Casa Antoni Lleal (Can Pepus)

Si algo destaca la Casa Antoni Lleal es por su tribuna angular característica que corona el tejado con un pincho. Esta obra de Amigó contiene algunos anacronismos como el arco gótico de la puerta de entrada o el cuidado en la cerrajería. 

Casa Antoni Lleal (Can Pepus)
Publicidad

Casa Jaume Botey (Ca l'Amigó)

Es una vivienda de estilo tardomodernista, que combina elementos clásicos y medievales, como la torre y los almenares. Las paredes están revestidas de estuco que simula ladrillos amarillos y se encuentra en un excelente estado de conservación. Además, la casa cuenta con un porche de entrada y una puerta decorada con un vitral de estilo modernista.

Ca l'Amigó

Casa Fèlix Gallent

Aunque pertenece al novecentismo, es obligatorio pararse a contemplar este edificio donde se contempla un retorno a la estética clásica como respuesta a la exuberancia del modernismo, que empieza a perder su influencia. En la fachada se aprecian elementos de carácter clásico, como las columnas jónicas, los frontones sobre las aperturas, las barandas con balaustradas y el templete coronado por una cúpula que sirve de mirador. Desde el 1966 acoge un centro de psicología infantil con el cual colabora la Fundació Clapés – Gallent.

Casa Fèlix Gallent
Publicidad

Casa Cascante

El edificio que vemos hoy, de estilo historicista, se debe a una remodelación efectuada en 1903. La residencia original, construida en 1853, tenía un diseño más austero y fue concebida por el maestro constructor Pere Puig. Durante varias décadas, la casa sirvió como la segunda vivienda de la familia Cascante Banús.

Casa Cascante

Casa Matamala

Anteriormente conocida como Can Giralt, la casa Matamala es un edificio construido en 1902 que cuenta con una planta baja y dos pisos. Destaca su fachada por sus acabados en el diseño esgrafiado con motivos florales y los balcones.

Casa Matamala
Publicidad

Casa Miquel Badía (Ca l'Eco)

Edificio modernista protegido como bien cultural de interés local. Destaca por sus balcones rojos con detalles florales, los detalles de la fachada, el ventanal de la primera planta y los detalles en la cornisa del edificio.

Ca l'eco

Casa Pavillard

Fue una de las primeras obras del arquitecto Amigó. La Casa Enric Pavillard se caracteriza especialmente por sus detalles modernistas más que en la composición general.

Casa Pavillard Badalona

Estación de Badalona

En la estación de tren de Badalona, no solo estamos delante de una obra modernista donde destaca su fachada roja y blanca, sino que además estamos delante de la primera línea de ferrocarril de la Península Ibérica, esta línea conectaba Barcelona con Mataró. A día de hoy, las plantas superiores son habitadas por particulares.

Estación de tren de Badalona

Fábrica Gottardo de Andreis (Instituto La Llauna)

La Fábrica (ahora Instituto) se especializaba en la fabricación y litografía de envases metálicos. El edificio fue diseñado por Joan Amigó i Barriga y se construyó en varias etapas entre el 1905 y 1922. Es uno de los mejores ejemplos del modernismo industrial de Cataluña. Destaca la decoración de mosaicos en la fachada de la Calle Eduard Meristany.

Fabrica Gottardo de Andreis

Fábrica Anís del Mono

Una de las mayores joyas del modernismo de la ciudad. La reconocida marca sigue produciendo el anís en la fábrica original y donde también puedes hacer una visita al interior de la fábrica y conocer toda su historia, que no es poca.

Fábrica Anís del Mono
Publicidad

Mapa de la ruta

¡No te pierdas nada!

Suscríbete al newsletter y entérate de todas las novedades y eventos de la ciudad.

Puedes consultar nuestra política de privacidad para saber más sobre el procesamiento de tus datos. Puedes darte de baja cuando quieras, sin coste alguno.