Parque de Can Solei i Ca l’Arnús

un pulmón verde con elementos arquitectónicos únicos

Descubre las casi 11 hectáras del Parque de Can Solei i Ca l’Arnús, su historia, los monumentos artísticos de la época, su biodiversidad y desconecta del estrés de la ciudad.

Visita el Parque de Can Solei i Ca l'Arnús

El Parque de Can Solei i Ca l’Arnús se puede visitar de forma totalmente gratuita. Tiene 6 zonas de acceso: uno por la Calle Riera Canyadó, tres por la Calle Seu d’Urgell, uno por la Calle Sant Bru y otro por la Avenida Navarra.

¿Qué verás?

Durante el recorrido de unos 2 km, por el parque podrás ver 25 especies botánicas distintas, algunas catalogadas como árboles de interés local, elementos arquitectónicos singulares de la época como la Torre del Reloj, el Castillo y su lago, la Torre Arnús, la Torre del Agua, la Glorieta, entre otros (ver pag.6 del itinerario). Además, el parque está habilitado para hacer picnics, practicar deporte o simplemente dar un paseo.

Itinerario

Actualmente no es posible realizar la visita de forma guiada, por lo que tendrás que hacerlo por tu cuenta. No obstante, ponemos a tu disposición el itinerario botánico elaborado por la «Xarxa de Parcs Metropolitans» donde podrás realizar un recorrido explorando toda su biodiversidad, también se muestra un mapa guía que te ayudará a realizar el recorrido sin perderte nada.

Historia

Can Solei i Ca l’Arnús hacen referencia a dos fincas privadas que en su día fueron una. Can Solei se remonta al año 1565, cuando era una finca agrícola llamada «Mas Solei». Lamentablemente poco más se sabe de su época inicial ya que la documentación hasta el siglo XVIII fue muy escasa.

En la última década del siglo, aparecieron varios escritos de Josep Barriga i Sala (un sacerdote de Badalona que también fue médico) y de Rafael Amat i de Cortada (conocido como el Barón de Maldá, un miembro de la nobleza barcelonesa), donde hacían referencias sobre la casa, la finca, sus jardines y quiénes la visitaron.

Es probable que su aspecto fuese muy parecido a lo que podemos disfrutar a día de hoy, tanto en biodiversidad como en construcciones.

Evarist Arnús i de Ferrer fue un banquero y hombre de negocios que formó parte de la alta burguesía de Barcelona. En 1859 decidió comprar parte de la antigua finca Mas Solei, quedando divida en dos propiedades privadas: Can Solei de Baix y Can Solei de Dalt o Ca l’Arnús. Con el tiempo, todos acabaron llamándolo Can Solei y Ca l’Arnús para diferenciarlas más fácilmente.

Ca l’Arnús le sirvió a Evarist para desconectar de su vida tan ajetreada y pasar tiempo con su familia. Además, esta finca la visitaron miembros de la alta burguesía y personajes célebres como Jacinto Verdaguer. Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona, o la reina Maria Cristina y su hijo Alfonso XIII (cuando todavía era un niño de 2 años) fueron invitados a hospedarse en Ca l’Arnús.

De vez en cuando, los ciudadanos de Badalona también eran invitados a los jardines para la celebración de fiestas populares, obras de teatro o conciertos.

Cuando estalló la Guerra Civil, las dos propiedades fueron confiscadas y dadas a los ciudadanos de Badalona como parques públicos. Durante este tiempo, se celebraron eventos como conciertos, exposiciones o bailes para recaudar fondos para los soldados que marchaban a combatir por la República.

Una vez finalizada la Guerra Civil, las fincas fueron devueltas a sus propietarios, pasando nuevamente a ser privadas. No obstante, durante el franquismo Can Solei pasó a llamarse «Parque Municipal del alcalde Felipe Antoja».

Durante la década de 1960, el Parque Municipal del alcalde Felipe Antoja fue expropiado y en 1977 pasó a ser parque público y volvió a recuperar el nombre de Can Solei. Se empezaron a realizar obras de remodelación para que en 1984 el Parque de Can Solei abra sus puertas oficialmente al público.

No fue hasta el 2007 cuando finalmente se unieron Can Solei y Ca l’Arnús para abrirse al público ya como parque único.

Cómo llegar

Al Parque de Can Solei i Ca l’Arnús no se puede entrar con coche, pero en las zonas próximas al parque puedes encontrar aparcamiento. También se puede llegar andando o en transporte público, las líneas que te dejan más cerca son por el acceso del Carrer de Sant Bru, que son:

Horario del Parque de Can Solei i Ca l'Arnús

El parque se puede visitar prácticamente durante todo el día y de lunes a domingo, sus horarios son:

  • De Noviembre a Marzo: de 07:45h a 19:00h.
  • Abril y Octubre: de 07:45h a 20:00h.
  • Mayo, Junio, Agosto y Septiembre: de 07:45h a 21:00h.
  • Julio: de 07:45h a 22:00h.
¡No te pierdas nada!

Suscríbete al newsletter y entérate de todas las novedades y eventos de la ciudad.

Puedes consultar nuestra política de privacidad para saber más sobre el procesamiento de tus datos. Puedes darte de baja cuando quieras, sin coste alguno.